Al momento de constituir una sociedad, tener una planificación previa de las cargas tributarias que corresponde abonar al fisco para su regular ejercicio, es un paso que identificará facilidades durante el desarrollo de los emprendimientos o proyectos que lleva a cabo la sociedad.
En anteriores posteos, estuvimos repasando cuáles son los pasos para crear una S.A. En este posteo, integramos esta acción como uno de los pasos fundamentales para el surgimiento y continuidad de la empresa en el ámbito jurídico tributario.
Entonces, ¿qué impuestos que debe pagar una S.A?
Ante todo, las Sociedades Anónimas son, por lo general, empresas medianas o grandes. El capital de las mismas se divide en acciones. Para constituir una S.A., debe haber un mínimo de dos socios, que podrán ser personas físicas o jurídicas. Estos designarán a la figura del Directorio, y a la del Presidente.
Para ello, deberán inscribirse en AFIP en dos instancias, por un lado, aquellos impuestos a nombre de la sociedad:
➊ IVA (Impuesto al Valor Agregado).
② Ganancias Personas Jurídicas.
➌ Ingresos Brutos. (se deberá realizar ante el organismo provincial de control y contralor) 📍
Por otro lado, integrativos de los anteriores, los impuestos que deberán regularmente abonar los directores de la S.A, inscribiendo sus declaraciones juradas ante el organismo de control:
➊ Ganancias como personas físicas.
② Régimen de Autónomos.
➌ IVA Exentos.
*Con información del Estudio Contable CALIM*
#impuestos #sociedades #tributos #declaracionesjuradas #periodofiscal #organismos #asesoramiento #derechosimple #derechoenpalabras